Se vienen los calentadores ecológicos de biocombustible MASTER

A lo largo de 2022 Master presentará una nueva línea de calentadores compatibles con biocombustible HVO 100 y diésel. Para 2023, todos los productos que fabriquen serán compatibles con biocombustible HVO 100, lo que permitirá a los usuarios elegir el combustible que deseen.

La mayoría de los calentadores de combustible portátiles actuales solo utilizan diésel. Pero como empresa, MASTER reconoce que esto está dañando nuestro planeta, ya que el diésel genera un exceso de CO₂ en el aire que se puede evitar.

Durante esta fase de transición, ofrecerán kits para aquellos usuarios que ya posean un calentador solo de diésel, lo que implica que también podrán convertirlo para que también sea compatible con el biocombustible HVO 100.

De entre todos los biocombustibles que existen en la actualizar se ha revisado y seleccionado cuidadosamente el combustible HVO 100 más ecológico para garantizar que el compromiso de MASTER con el medioambiente tenga el mayor impacto posible. Este combustible es 100 % biológico y se obtiene mediante un proceso de hidrogenación.

Algunos países ya han adoptado la determinación de optar por el biocombustible, especialmente después del anuncio realizado en la COP26. El Reino Unido ya ha solicitado que, a partir de marzo de 2022, solo se permita el uso de HVO 100 en las obras de construcción. Noruega y Suecia también van en la misma dirección. Se espera que muchos otros países sigan su ejemplo.

Ventajas del Biocombustible HV 100 diésel

El mayor aspecto positivo del biocombustible es que supone un avance significativo en la ayuda al medio ambiente y permitirá dar un paso de gigante en cuanto a la adopción de combustibles más sostenibles. La alternativa al biodiésel tiene unas emisiones de CO₂ de efecto invernadero netas mucho más bajas y puede reducir significativamente su huella de carbono.

Aunque el coste de producción del biocombustible es aproximadamente un 10 % superior al del diésel normal, es probable que se deba a que la adopción sigue siendo gradual y a que los procesos no se han optimizado para que sean lo más eficientes posible.

Dado que cada vez hay más Gobiernos dispuestos a optar por el biocombustible como alternativa, y que su uso a largo plazo y sus beneficios son mucho mayores, es probable que los procesos que hay detrás del biocombustible HVO se vuelvan más rentables rápidamente, ya que los líderes introducen incentivos para animar a otros a producir estos combustibles, ampliar el mercado y reducir los costes.

Las ventajas del biocombustible HV 100 son claras y se podrían resumir en 3 puntos:

  • Reduce las emisiones de Co2 y, en general, es mucho mejor para el medio ambiente.
  • Tiene una mayor duración que el diésel habitual
  • Utiliza una menor energía, y por tanto, ahorra costes a largo plazo.

¿Qué ocurre con el diésel normal?

El diésel es un combustible extremadamente estable (no es inflamable y es seguro en muchos entornos), por lo que ha sido durante mucho tiempo la opción preferida como combustible para calentar. Sin embargo, está fabricado con combustibles fósiles y su uso supone un enorme riesgo para el medio ambiente, ya que que expulsa CO₂ a la atmósfera.

Muchos vehículos están pasando a ser eléctricos o híbridos para combatir este problema, pero no podemos utilizar únicamente la electricidad para todos los productos que requieren energía.

Por esto, se ha decidido alinear la gama de calentadores Master con una nueva generación de combustibles ecológicos que transforman los residuos agrícolas en biocombustible HVO 100.

El biocombustible se acerca. ¿Está listo para aceptar el cambio?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.