
¿Cómo elegir tu deshumidificador?
Los deshumidificadores se pueden usar en múltiples tareas, por ello hay que elegir adecuadamente, ya que dependiendo del tipo de trabajo y ambiente tendremos que elegir el deshumidificador adecuado para cumplir la tarea.
Para calcular la capacidad necesaria de deshumidificación, se puede usar la siguiente tabla.
Ambientes | Capacidad necesaria en L/24h. |
Zonas | El volumen de la estancia dividido por 15 (en condiciones ambientales normales) |
Secado después de inundación | El volumen de la estancia dividido por 6 (en condiciones ambientales normales) |
Almacén con alimentos: Fruta, quesos,… | El volumen de la estancia dividido por 10 (en condiciones ambientales normales), más la cantidad de agua perdida por los alimentos. |
Piscina o Jacuzzi | El volumen de la estancia dividido por 10 (en condiciones ambientales normales) más 0,4 litros por m2 de piscina o jacuzzi |
Locales con muchas personas | El volumen del local dividido por 10 (en condiciones ambientales normales), más 4,4 litros de agua por persona, para 24 horas |
Locales con animales grandes | El volumen del local dividido por 10, más 6 litros de agua por animal grande, para 24 horas |
Veamos unos ejemplos usando como base la tabla para calcular la capacidad de deshumidificación necesaria en litros por cada 24 horas.
Sótano
Tenemos un sótano, con un volumen de 615m3, para calcular la capacidad recomendada del deshumidificador lo haríamos de la siguiente manera:
615/15 = 41l/24h
En este caso. los deshumidificadores recomendados serian: DH 752 o DH 44
Secado después de una inundación
Supongamos una estancia de 150m3 que ha sufrido una inundación y que queremos secar.
Calcularíamos la capacidad necesaria de la siguiente manera:
150/6 = 25l/24h.
En este caso, los deshumidificadores recomendados serian: DH 732 o DH 26